Archivo de la categoría: Integración

ANECOOP SIGUE SUMANDO NUEVOS SOCIOS CON LA INCORPORACIÓN DE FRUTAS CONDISO S. L.

Anecoop amplía su oferta y refuerza su presencia en Murcia con la integración de Frutas Condiso S.L. como nueva empresa socia. Se trata de una empresa exportadora creada en 1997, aunque su trayectoria y experiencia en el sector se remontan a 1973. Especializada en la producción, manipulación y comercialización de limón,  actualmente más de 200 familias trabajan directamente en esta empresa murciana.

Con la incorporación de Frutas Condiso, Anecoop suma 68 socios hortofrutícolas y vitivinícolas ubicados en las principales zonas de producción agrícola de España y seis en Murcia con esta nueva incorporación, además de Agroter, Alimer, Frucimu, Hortamira y Toñifruit. Anecoop se consolida así como una de las más importantes empresas internacionales en distribución de frutas, hortalizas y vino. En estos dos últimos años, Anecoop ha integrado a cinco nuevas empresas socias: dos en Murcia (Toñifruit y Frutas Condiso); dos en Andalucía (Foasat y Tomasol), así como la segoviana Huercasa.

 

Valencia, 16 de octubre de 2017

Autor: Departamento de Comunicación

Fuente: Anecoop

 

Frutas Condiso exporta actualmente a la UE, países del Este de Europa y mercados exigentes como EEUU y Reino Unido. Tiene un volumen de trabajo en producción de unas 200 toneladas al día. Dispone de una superficie de 7.000 m2 y de cinco cámaras frío-calor, con capacidad para 2.000 toneladas. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Las cooperativas se reinventan y ya emplean a 7.700 castellonenses

Las citrícolas siguen «en situación difícil» y la histórica Narvill es la última en entrar en concurso. Ocho de las nueve entidades creadas en el 2016 son de trabajo asociado, ideales para emprender

 

Castellón, 26 de agosto de 2017

Autor: RAMON OLIVARES RUIPÉREZ

Fuente: elperiodicomediterraneo.com

 

Las cooperativas, quizás la rama de la economía provincial que mejor ha resistido la crisis, se reinventan, vuelven a crear trabajo en Castellón y ya emplean a 7.709 personas, según los últimos datos. «Estamos dándole la vuelta a la curva», señala Emili Villaescusa, presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (Concoval). Y lo confirman los datos. Del 2015 al 2016 generaron 461 ocupados en las comarcas castellonenses, según las últimas cifras del Portal estadístico de la Generalitat.

Y ello a pesar de que no crecen en número. A tenor de los datos del Instituto Nacional de Estadística, en este 2017 existen 352 empresas cooperativas en la provincia, dos menos que el año pasado y tres más que en el 2013. Una situación en apariencia bastante estable y que no deja entrever el proceso de reestructuración que vive esta rama de la actividad productiva, con la creación y desaparición de varias cada año.

No en vano, Villaescusa admite que existe «un problema serio en el mundo agrario» y el director de la Federació de Cooperatives Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana, José Segarra, concreta que las entidades citrícolas están «en una situación difícil». Esto no es ningún secreto, las de-sapariciones, fusiones y absorciones son habituales en los últimos años. El último ejemplo lo ha dado la histórica Narvill, de la Vilavella, que, tras absorber a Soex 3, de Moncofa, y a Uxorange, de la Vall d’Uixó, años atrás, acaba de entrar en concurso de acreedores, según ha publicado el Boletín Oficial del Estado.

integración // Ante esto, Segarra insiste en la necesidad de continuar con los procesos de integración: «La cadena alimentaria está desequilibrada, hace falta concentración y se necesita una dimensión empresarial mínima». El director de la Federació apunta así en la dirección de «reducir costes». Él, y también Villaescusa, señalan que, además, las cooperativas en activo necesitan «diversificar sus productos y variedades» para «alargar la campaña» y que no comprenda solo la clemenules, con el fin de tener más actividad durante más meses.

Al final, lo que se busca es «trabajar para que la renta de los productores aumente», señala Villaescusa. Y es que sin ellos no hay cooperativas. Y, para ello, «hacen falta reformas estructurales, en las cooperativas y en las parcelas» de producción, indica Segarra.

Una vía podría ser el anteproyecto de ley de estructuras agrarias que ultima la Conselleria, según afirma el director de la Federació. Y es que esto pretende «impulsar el cultivo en común», incluso a través de las tierras en proceso de abandono, de las que se podrían hacer cargo estas entidades, asegura.

Lo evidente es que las cooperativas citrícolas todavía no han acabado su proceso de reestructuración. En cambio, a las oleícolas y de almendra, que existen en muchos pueblos de la provincia, Segarra no le ve «peligro de desaparición, a no ser por la despoblación del mundo rural».

 

en auge // En la vertiente contraria a las agrarias se encuentran las cooperativas de trabajo asociado, en ascenso en los últimos años. Tanto es así que ocho de las nueve empresas asociativas que se crearon en la provincia en el ejercicio pasado son de este tipo. Abarcan «cualquier entidad productiva», señala el presidente de Concoval. Además, la ley ha rebajado el mínimo de socios a dos, «con la condición de que en cinco años sean tres», con lo que son ideales para emprender.

Así lo han entendido varias administraciones, destaca Villaescusa, como el Ayuntamiento de Castellón, que ha creado un vivero de cooperativas, recuerda.

Consum y Cruz Roja renuevan su alianza en materia de empleo y Responsabilidad Social

Consum y Cruz Roja Española consolidan una alianza estratégica en programas dirigidos a colectivos vulnerables desde hace más de una década.

Más de 1.000 personas vulnerables accedieron a un empleo en la Comunidad Valenciana en 2016 gracias al Plan de Empleo que apoya Consum.

 

Valencia, 4 de julio de 2017

Autor: Departamento de Comunicación

Fuente: Consum Cooperativa

 

Consum y Cruz Roja han renovado su acuerdo en materia de empleo. El director general de Consum, Juan Luis Durich, y el presidente de Cruz Roja Española en la Comunidad Valenciana, Francisco Javier Gimeno, han firmado hoy el convenio que consolida la colaboración mutua. La alianza implica una estrecha colaboración entre ambas entidades en la promoción del acceso al empleo para las personas en situación de dificultad social a través de acciones de orientación, formación y de intermediación laboral. Sigue leyendo

DIA MUNDIAL DEL COOPERATIVISMO 2017: “LAS COOPERATIVAS ASEGURAN QUE NADIE SE QUEDA ATRÁS”

Valencia, 1 de julio de 2017

Autor: Departamento de Comunicación

Fuente: Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana

 

Hoy es el Día Mundial del Cooperativismo. Las cooperativas de todo el mundo celebran con diferentes actos el tema de la inclusión. El lema para este año es “Las cooperativas aseguran que nadie se queda atrás”.

La inclusión no solo refleja la naturaleza de las empresas cooperativas de enfocarse a las personas, sino que también está presente en los principios cooperativos de adhesión abierta y voluntaria, control democrático y participación económica de socios y socias. Las cooperativas constituyen un espacio donde todas las personas pueden satisfacer sus necesidades y construir comunidades mejores, sin importar su raza, género, cultura, origen social o circunstancias económicas.


El Ayuntamiento de València, que comparte estos valores, ha querido sumarse a esta celebración exhibiendo una pancarta conmemorativa del Dia Mundial del Cooperativismo 2017 en enualmente, desde hace mas de dos décadas, la jornada que conmemora el DMC2017, que este año tendrá lugar el próximo martes 4 de julio en Castellón.

 

Las webs de Consum ya están a prueba de sordera, presbicia y otras dificultades de accesibilidad

La Cooperativa da un paso más en su política de responsabilidad social, integrando una herramienta para mejorar la navegación de personas con diferentes capacidades

 

Valencia, 1 de junio de 2017

Autor: Departamento de Comunicación

Fuente: Consum Cooperativa

 

Consum ha implantado criterios de usabilidad y accesibilidad digital en sus portales online a través de una herramienta que ofrece a los usuarios con capacidades diferentes, tanto visuales como motrices, la posibilidad de navegar por sus webs corporativas de una forma sencilla y adaptada a sus necesidades. Además, beneficia también a personas de edad avanzada que han visto mermadas sus habilidades y a personas con capacidades digitales limitadas.

 

Se trata de una herramienta de apoyo que añade a la página web una capa de información semántica, testada y avalada por expertos en accesibilidad y usabilidad, para que el usuario perciba, entienda, navegue e interactúe lo más fácilmente posible. Sigue leyendo

Anecoop presenta en Almería sus resultados con crecimientos del 10,7% en facturación y el 4,8% en volumen

La empresa cooperativa agroalimentaria ha celebrado hoy en el Paraninfo de la Universidad de Almería su Asamblea General, donde ha presentado las cifras del ejercicio 2015-2016 ante más de 300 socios de toda España, en línea con su compromiso de transparencia.

En el ejercicio 2015-2016 Anecoop ha superado las 782.000 toneladas en volumen comercializado (un 4,8% más que en el ejercicio pasado) y ha alcanzado los 639 millones de euros de facturación (lo que supone un incremento del 10,7%).

El conjunto de empresas del Grupo Anecoop (incluidas sus filiales internacionales) ha facturado 802 millones de euros y comercializado 930.000 toneladas de cítricos, frutas, hortalizas y vinos.

 

En este ejercicio, el Grupo Anecoop ha incorporado a tres nuevos socios: Toñifruit S.L., con sede en Murcia; Tomasol, ubicada en Almería y la empresa Huercasa, radicada en Segovia, todas con producciones que complementan y amplían la oferta de Anecoop. Asimismo se ha constituido la empresa Janus Fruit, S.L.. dedicada a la gestión de la línea de fruta de IV Gama iniciada hace tres años.

 

Valencia, 24 de marzo de 2017

Autor: Departamento de Comunicación

Fuente: Anecoop

 
Anecoop presentó ayer por la mañana en su Asamblea General de socios los principales resultados de la campaña 2015-2016 ante representantes de sus 68 cooperativas y empresas agrarias asociadas en toda España y con la presencia en la clausura de la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, María del Carmen Ortiz, del Secretario Autonómico de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Francisco Rodríguez Mulero, del Rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, así como otros representantes  de instituciones y asociaciones agrarias. Sigue leyendo

LA ASOCIACIÓN VALENCIANA DE COOPERATIVAS DE CRÉDITO SE INTEGRARÁ EN LA CONFEDERACIÓ DE COOPERATIVES

Emili Villaescusa: “Las cooperativas de crédito son un importante activo del cooperativismo valenciano, por lo que su integración en la Confederació es, más que un ejercicio de suma, de multiplicación”.

Manuel Ruiz: “Cooperativismo y territorio son los dos factores clave en este proceso”.

Por su modelo de banca de proximidad, las cooperativas de crédito están más cerca de las personas, con una amplia red de oficinas en la Comunitat desde la que se atienden las necesidades financieras de su entorno.

 

Valencia, 2 de marzo de 2017

Autor: Departamento de Comunicación

Fuente: Confederació de Cooperatives e la C.V.

 

Cooperativismo y territorio son los dos factores clave en este proceso. La identidad se fortalece siempre intensificando el sentido de pertenencia al grupo y, para ello, es indispensable que haya una estructura a la que pertenecer”. Con estas palabras se refiere Manuel Ruiz, presidente de la recién creada Asociación Valenciana de Cooperativas de Crédito (AVCC), a la decisión de la entidad de integrarse en la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana, el máximo órgano de representación del cooperativismo en el ámbito autonómico. Sigue leyendo